lunes, 5 de diciembre de 2011

Mes de Noviembre

Ya han pasado unos días desde que hice el Challenge y he tenido tiempo para meditar y planificar la temporada del año que viene, junto con mi entrenador Farid.

Me he dado cuenta que dentro del gran mundo del triatlón, la modalidad que más me gusta es la Larga Distancia, por ese motivo, el año 2012 será un año para conocerme más en este tipo de distancias y sobre todo dominar las distancias. Por ello el calendario provisional será el siguiente:

05/02/2012 - 1/2 Maratón de Granollers (mi única marca: 1h33')
27/05/2012 - Half-Challenge Calella - 1,9-90-21 (a intentar mejorar mi marca de 5h05')
29/07/2012 - Cto. del Mundo LD Vitoria - 4-120-30 (nueva distancia para mí)
02/09/2012(no confirmado) - Triatlón Malvasía - 1,9-74-21
30/09/2012 - Challenge Calella - 3.8-180-42 (a intentar mejorar marca de 10h52')

Éstas son la pruebas importantes. Entre ellas competiré en triatlones de corta distancia, carreras de 10km, etc...

El año 2012 será un importante año en el cual, la implicación por mejorar, es el objetivo principal. Sin dejar de lado el disfrutar.

Tras el descanso del mes de Octubre, tan sólo entrenando 3 días a la semana como descanso activo, empecé con los entrenamientos la primera semana de Noviembre. Hemos ido aumentando cargas poco a poco y la verdad es que el descanso me ha venido de perlas, ya que me estoy encontrando muy bien.
Esta semana la he cerrado con casi 17h de entrenamiento. Y el mes lo he cerrado con los siguientes datos:

Natación: 21.200m
Bicicleta: 342.70km
Carrera: 111.66km
Crossfit: 50'
Trekking: 22h

viernes, 18 de noviembre de 2011

En este enlace podéis leer una entrevista personal que me ha hecho la web www.eurotri.com, como protagonista de la semana. Es un orgullo para mí, un triatleta modesto, verme en una web y que todo el mundo conozca mi historia.

Entrevista

jueves, 27 de octubre de 2011

Equipándome para 2012

Estoy preparando el 2012 con mucha ilusión. Es un año en el cual los objetivos ya son más exigentes que el presente año.
En 2009, el obetivo fué hacer un triatlón. En 2010, el objetivo fué hacer un Half Ironman. Y el objetivo 2011, terminar un Ironman.

2012 será el punto de partida para el reto que me gustaría conseguir. En esta temporada voy a repetir competiciones para analizar mi mejora. La 1/2 Maratón de Granollers, el Half Challenge y el Challenge y el 10k de Alcañiz son las que volveré a repetir.

Cuando tenga cerrado el Calendario 2012, os colocaré todas las pruebas que voy a realizar.

Aquí os dejo mis 2 parejas, que seguro, van a pasar mucho rato conmigo.


jueves, 20 de octubre de 2011

Mission....be an IRONMAN

La verdad es que no se por dónde empezar a la hora de realizar la crónica, son muchos los puntos por los cuales empezaría, así que intentaré ser "breve"

La semana previa al evento veía a diario la predicción meteorológica, y vaya susto que me dí un día cuando la predicción era nublado, lluvia y mucho aire... y en mi cabeza pensando que chubasquero llevar...
La suerte estuvo en los días posteriores cuando la predicción mejoró y bastante. Sol, calor y poco aire. Y así fué.

El viernes llegada al Hotel en Calella justo para cenar y dormir. Al día siguiente tenía que recoger el dorsal y asistir al Briefing de la prueba. Ese día en la localidad se respiraba ambiente de triatlón. Es ahí donde te das cuenta que ya ha llegado el gran día y que vas a ir a por todas.
Las calles estaban llenas de bicicletas y "biciclones". Vaya bicis se gastan algunos, espero tener alguna la mitad que esas!! En el Briefing, cuando explicaban la prueba, ya estaba deseando salir y competir, pero tendría que esperar un día más, así que después de la reunión técnica y de coger los dorsales, tuve tiempo para estar con mis compañeros del KRONOS TRIATLÓ y con mi entrenador Farid.
Por la tarde era el momento de preparar el material e ir a la zona de boxes para dejarlo allí junto con la bici. En el momento que dejaba la bici, si que estaba muy emocionado por estar allí. Pero en absoluto nervioso. Era una sensación de ganas por empezar.Revisé todo el material perfectamente de nuevo, y me fuí a descansar y a disfrutar de la tarde con mi gente.
La verdad es que la sensación que tuve ese día, no me había ocurrido en anteriores estrenos de competiciones. Con el Half Ironman de Canet, recuerdo que estaba muy nervioso antes de empezar, pero en Calella, no me ocurría. Recuerdo a mi familia y novia preguntándome si me encontraba nervioso, yo les contestaba que no, que estaba muy tranquilo, y la verdad es que los duros entrenamientos antes del Challenge, me provocaban esa tranquilidad en mi interior.
Por la noche dormí perfectamente, sin pesadillas, ni desvelarme, ni nada por el estilo. Simplemente soñé.





El despertador sonaba a las 5:30am...¿Rubén? Llegó el día.

Lo primero desayunar para meter alimento al cuerpo y mucha energía. Después preparar las bebidas isotónicas de la bici, barritas, geles y el resto de material.
Después de vestirme, me despedía de mi novia, hermana y madre. Creo que estaban más nerviosas que yo, pero intenté transmitirles seguridad. Cuando me dirigía al ascensor, pensaba, soy afortunado de tener gente así a mi alrededor.

Me dirigía a la zona de boxes donde había quedado con Carles y Robert(compañeros de equipo y amigos). Las 7:15am, con tiempo para preparar todo correctamente y no olvidarte de nada. Presión de ruedas, cambios, colocar bidones, barritas, geles, etc... Después a la caseta para colocarnos el neopreno y dirigirnos a la zona del segmento de natación.
Allí nadé un poco para comprobar que la colocación del neopreno era la correcta y calentar los músculos. El agua estaba calmada, con lo que estaba contento. Un triatleta de Teruel, en aguas del mediterráneo, desea la calma!
La primera salida de los élite comenzó, y ya quedaba poco para la nuestra, era una cuenta atrás. Cuando por fín nos colocamos en la línea de salida, estuvimos un buen rato allí parados esperando que se hiciese la hora. Hubo un momento que nadie hablaba, ni público ni triatletas. Fué un silencio absoluto entre cientos de personas, simplemente una melodía...El Ultimo Mohicano.
Ahí la concentración era absoluta, ya me olvidaba de la prueba, solo me concentraba en la natación.

Pistoletazo y a nadar!! Intenté colocarme en el exterior para no recibir golpes y me centré ya en la primera boya. La verdad es que muy pocos golpes hasta la primera boya, la cual se giraba a derechas y enfilábamos una recta de 1450m, donde me despistaba mucho. Cuando llegué a la 2º boya, me centré en guiarme bien y no hacer metros de más. El ritmo que llevaba era muy suave, podía ir más rápido, pero quería reservar todo lo que pudiese. Al girar 3º boya 1750m por delante, una recta impresionante dentro del mar.
Nadaba muy cómodo, disfrutando. El fondo del mar se veía en todo momento, y eso me daba tranquilidad. El giro de la 4º boya estaba cerca. Al girar esta boya, sólo quedaban 300m para terminar el primer segmento de 3800m nadando. Cuando salía del agua, ya notaba a mi gente animándome y eso me empujaba todavía más.

NATACION: 1h14m

La transición me la tomo con calma. Los voluntarios me ayudaron bastante en especial uno, que fué muy amable y me ayudó en todo lo que pudo.

Cojo la bici y voy a por los 180km. Este segmento es el más largo y en el que más hay que conservar.
Nada más empezar la bici, empecé a hidratarme y a comer para recuperar del esfuerzo de la natación. Me encontraba muy bien, rodando sobre los 35km/h. El circuito es prácticamente llano, simplemente tiene algún repecho que los superas con plato grande y de pié. La primera vuelta era hasta El Masnou al igual que la segunda. Todo el tiempo ves el mar y auténticos "misiles" de bicis.
La primera vuelta estaba cerca, llegando a la rotonda de Calella, había ya mucha gente animando y tenía ganas de ver a los míos y que vieran que yo estaba en buenas condiciones. Justo antes de la rotonda ya empecé a escuchar mi nombre y los ánimos. Se me puso la carne de gallina, entre tanta gente escuchar tu nombre, es espectacular.
Ya iba a por la segunda vuelta larga, seguía encontrándome bien, hidratándome, comiendo geles y barritas y concentréndome en una buena cadencia. Seguía rodando sobre los 33-35km/h. Notaba como se empezó a levantar un poco de aire en contra, así que acoplado y sin moverme llegué a Masnou y giré para la vuelta a Calella. Ahora el viento soplaba a favor, y me ayudó a ir muy rápido. Adelantaba a mucha gente y me encontré con Robert, un compi de equipo. Le pregunté que tal iba y la verdad es que se le veía muy bien. Él mismo me animó a que tirara a mi ritmo y así lo hice. LLegaba de nuevo a la rotonda de Calella y esperaba con todas mis ganas volver a escuchar esas voces que me llenaban de energía. En esta ocasión la verdad es que la emoción fué muy grande, me salto alguna lagrimilla y eso me hizo tirar fuerte.
La tercera y última vuelta hasta Mataró, ya iba pensando en la maratón.
Decidí aflojar el ritmo y conservar todo lo posible para la maratón. Esta vuelta se me hizo un poco pesada porque ya hacía mucha calor. El viento soplaba de cara. Mucha gente se veía desfallecida encima de la bici. Tenía ganas de girar en Mataró para la vuelta con ayuda del viento, hacerla muy conservadora y recuperando mucho para la maratón. Cuando hice el último giro para los últimos kms, lo primero que se me vino a la cabeza fué, que ya había superado 2 segmentos de un Ironman!!

BICICLETA: 5h34m


Cuando llegaba a la zona de boxes para dejar la bici y empezar a correr, empiezo a escuchar de nuevo a mis chicas animándome, y de nuevo una enorme alegría y emoción, me hacen coger más fuerzas.
Dejé la bici y corrí hacia la zona del material, y de nuevo, el mismo voluntario vino a ayudarme. Me untó crema protectora por el cuerpo mientras me cambiaba de zapatillas y me preparaba para la maratón. Me dió ánimos y enfilé la carrera a pié, los 42,195km.
Este segmento es el más duro de toda la prueba. Yo empezaba a correr a las 15:40h más o menos, cuando más calor hacía. Sabía que tenía que encontrar el ritmo adecuado, establecido con mi entrenador los días previos a la prueba. Y así fué. Encontré un buen ritmo donde me encontraba muy cómodo y decidí tirar hasta que el cuerpo me dijera ¡Basta!
Nada más comenzar la carrera sobre el 1,5km, estaban mis chicas, compis de equipo y entrenador. Animaban muchísimo.
El sector eran 4 vueltas de 10,5km totalmente llanas con algún repecho "cabrón". Había mucho ambiente en la zona de Calella, pero al salir de allí, se hacía duro el no tener a nadie alrededor, era un desierto, sólo pasaban trenes.

La 1ª vuelta era para encontrar el ritmo y no soltarlo. A los 5km ya lo había encontrado y me encontraba genial. En los avituallamientos siempre cogía agua para beber y esponjas para mojarme, el calor era infernal! Siempre tomando geles.
La primera vuelta ya estaba, la vuelta se hacía en la propia llegada a meta y el ambiente allí era espectacular! Música, gente, animadora por micrófono, etc... Eso también te enchufa y te da otro punto de energía. Ya llevaba 10,5km!
El ritmo lo seguía manteniendo y en mi cabeza sólamente pensaba en hacer 21km como en un 1/2 Ironman y que aún me quedaban 10,5km.
De nuevo paso por la zona de mis ánimos preferidos, no me cansaba de oirlos y tampoco me cansaba de emocionarme. Cuando los dejé atrás, me centré de nuevo en lo mío, y en acabar 1/2 maratón.
Muchos triatletas me adelantaban y yo pensaba: "pensaba que yo estaba fuerte..." Pero era algo que no me importaba, yo iba a hacer mi carrera y la de nadie más. Así que antes de llegar al giro para ir a por la 3º vuelta, paso de nuevo por los míos y de nuevo inyección de moral!! Cuando hice los 21km, empecé a pensar que lo máximo que había corrido nunca eran 22km. Así que mi meta era ir a por la señal del 22km.
Ví la indicación y cuando la sobrepasé, cada paso que daba, era más de lo que había hecho nunca, era el camino para ser un IRONMAN. Eso mismo me repetía en la cabeza. Sólamente me quedaba descontar.
Esta 3ª vuelta, ya era muy importante. El ritmo no lo soltaba, las pulsaciones al 77%, ningún dolor muscular, nada. Cuando llegaba para hacer el último giro, todos me animaban y me gritaban ¡¡YA LO TIENES RUBÉN!! Esas palabras me emocionaron del todo, aunque en las fotos se me vea sonriendo, estaba muy emocionado, así que fuí a por la 4ª y última vuelta!!
En esta vuelta y en la anterior, adelanté a mucha gente. No solté el ritmo en todo el segmento. Eso es un verdadero logro para mí. Los tobillos me molestaban un poco, pero creo que eran las zapatillas que ya llevaban más de 1000kms. No conocí el famoso "mal de los 30kms", no sé quién es. Mi cuerpo estaba respondiendo a la perfección y es ahí, en los últimos 5kms, cuando se me pasaba todo por la cabeza: Días de entrenamientos con nieve, bajo cero, lloviendo, entrenamientos nocturnos, antes de ir a trabajar por las mañanas, ir a trabajar por la mañana y entrenar más de 5h por las tardes y cenar a las 23:30, ir a bodas de noche y madrugar al día siguiente para hacerme 6h de entrenamiento, sacrificar cenas con los amigos, fiestas con los amigos, viajes con la novia, una dieta durante el año, viajar para nadar en piscina climatizada en invierno, sacrificios económicos elevados, etc, etc... y allí estaba viendo la señal de 42km, sólo me quedaban 195m para el final. En ese momento buscaba las voces que durante toda la carrera me habían estado dando energía. Había mucho jaleo, pero aún así, escuchaba las voces de mis chicas entre el público, que momento, INDESCRIPTIBLE, ya era un famoso "Hombre de hierro", ya estaba dentro de esa raza de triatletas que nos hace diferente de los demás, los llamados "IRONMAN"

CARRERA: 3h56m

TOTAL: 10h52m

Al finalizar la prueba no me lo creía. Estaba en una nube. Mi novia le decía a mi entrenador: "Hemos creado un monstruo" porque presentarme a mi primer Ironman, acabarlo sin dolores y sin desfallecimientos y encima bajar de las 11h, sólamente me quedan ganas de más.



Ya estoy preparando el calendario del año que viene. Tengo otro sueño, que intentaré cumplir, pero no será en el 2012. este es a largo plazo. Pero os mantendré informados.

No quiero ser pesado con los agradeciemientos,pero de nuevo ¡GRACIAS!

Agradecer el apoyo de Raquel y Alberto, los dueños de la Piscina Municipal de Utrillas durante el verano, por dejarme entrenar cuando la cerraban a las 20h. Es la única ayuda que he recibido y os lo agradezco de verdad.

Me quedan muchas partes que contar, pero me pegaría todo el día.

Hasta la próxima carrera!

RubenBuiza "The Hunter" (Triatleta Ironman)

martes, 4 de octubre de 2011

El sueño, hecho realidad.




Sólamente han pasado 2 años desde que debuté en el maravilloso mundo del triatlón un 18 de Octubre del 2009. Cuando comencé a entrenar, pensaba en la prueba Ironman y la veía muy muy lejos. Recuerdo lo que me costaba hacer 50km en bici o 2000m nadando o incluso 20km corriendo. Era inimaginable y era un sueño muy lejano, pero no dejaría de luchar por él.


Al año siguiente la meta que me propuse fué terminar un Triatlón Olímpico. En Julio del 2010 debuté en esta distancia en Pont de Suert, sufriendo muchísimo durante toda la prueba, pero conseguí cruzar la meta siendo de los últimos. Este triatlón provocó dudas en mí, incluso de pensar que el triatlón no era lo mío. Pero me levanté y decidí ir a por otro olímpico, en esta ocasión en Tossa de Mar. La verdad es que no sé cual fué peor, y contando que Tossa anularon el segmento de bici(la parte más dura de la prueba). Terminé fatal, con muchos problemas en la natación, como me pasó en Pont de Suert.
¿Es para mí el triatlón? esa duda se repetía constantemente en mi cabeza. Tras muchos diálogos con mi entrenador Farid, estuvimos trabajando mucho la natación y decidimos presentarme a un 1/2 Ironman.
Por momentos pensaba en no presentarme, era una locura después de lo mal que lo había pasado en los anteriores olímpicos, pero con decisión, fuí a enfrentarme a mis miedos. Y lo hice.
Terminé un 1/2 Ironman. Estaba contentísimo, pero me costó mucho terminarlo. Dolores musculares hacían su presencia en los 21km de carrera y lo pasé un poco mal.

Todavía estaba lejos el Ironman, pero cada vez me acercaba más para alcanzarlo. Así que en ese mismo mes, al planificar el año 2011 junto con mi entrenador, decidimos entrenar para un Ironman. Quedaba todo un año para prepararlo y yo tenía ganas de alcanzar esa meta, así que con mucha ilusión comenzó mi camino hacía el sueño.

Entrenaba mucho la natación, ya que es mi punto más débil y el que tengo que mejorar. Participé en un Olímpico en Mayo del 2011 en Canet d´en Berenguer, como test para otro 1/2 Ironman que hacía finales de mes. Cuando terminé este olímpico estaba muy contento. Había terminado muy muy bien y sin problemas. Ya había superado un Olímpico como deseaba.
Llegaba finales de mes e iba a por mi segundo 1/2 Ironman, en esta ocasión Half-Challenge de Calella. Llegaba más entrenado, con más experiencia y más motivado. Al finalizar de nuevo con problemas en los 21km de carrera y con dolores musculares, pero cruzando la meta y clasificándome para el Campeonato de España de MD en Vitoria, al cual decidimos ir en equipo y disfrutar de esa nueva experiencia.
En este triatlón es donde me demostré a mí mismo que sí valía para el triatlón.

Desde que terminé Vitoria, sólo quedaba centrarme para el Challenge, un distancia Ironman. No lo veía cerca, os lo aseguro, lo seguía viendo aún lejos, pero más cerca que nunca.
Los entrenamientos largos y duros. Se hace difícil compaginar trabajo, familia, amigos, pareja y entrenos. Pero con esfuerzo lo consigues. Y la fecha estaba cerca...



...y ahora aquí estoy sentado siendo un IRONMAN y escribiendo mis emociones. En 2 años me he convertido en un gran deportista. Ser un gran deportista no quiere decir ser el mejor, creo que hay muchos aspectos a tener en cuenta, pero yo me considero eso, un deportista más que se toma las cosas en serio y que lucha por lo que quiere. Luchar por un sueño y conseguirlo, es lo más grande que le puede pasar a cualquier persona. Así que no dejes de luchar por lo que quieres y sé lo que quieras ser!

Enhorabuena a mis compañeros IRONMAN: Robert, Carles, Ricard y Daniel. Ya estamos dentro!

Y ahora toca agradecer a todas la personas que me han apoyado en esta aventura. Gracias a toda la gente del pueblo de Utrillas por sus mensajes, gracias a toda la gente que me envió mensajes a través de las redes sociales, gracias al Diario de Teruel por difundir la noticia, gracias a todo el equipo Kronos Triatló(en especial a los que asistieron al evento), gracias a mi nutricionista Esther, gracias a mi entrenador Farid, gracias a mis amigos, gracias a mi familia cercana y lejana, gracias a mi madre, hermana y novia por vuestra presencia en la carrera, cuando crucé la meta sólo deseaba abrazaros y fué ahí cuando me derrumbé y las lágrimas me saltaron.

¡¡GRACIAS!!

Rubén Buiza (Triatleta Ironman)

jueves, 28 de julio de 2011

Campeonato de España de MD en Vitoria-Gasteiz

Este es el tercer año que estoy compitiendo y entrenando Triatlón. Aunque le duela a un grupo selecto de gente, sí, estoy enganchado a este deporte y cada día más. El triatlón ha cambiado mi vida a mejor. Y si algo te proporciona una vida mejor ¿por qué dejarlo?
No me quiero enrollar y voy al grano, el Campeonato de España de MD. Para mí fué todo un lujo el poder participar, con previa clasificación en Calella, en una competición de este calibre. Y todavía más lujo, si el propio club, organiza un viaje en equipo, con "Personal Manager". Miembro del equipo que se ofreció a conducir Barcelona-Vitoria, con parada en Zaragoza para recogerme y a la vuelta mismo sistema. Llevarnos a boxes, comprarnos alimentos para el desayuno, fotografiarnos, organizarnos, motivarnos en carrera, etc... Alex te mereces TODO!!

Mis compañeros, Guillaume, Rafa y Sandro, grandes personas y grandes deportistas, al igual que Cristian, que no pudo estar alojado con nosotros, pero que igualmente aportó su grano de arena en esta experiencia.

Y ahora sin más dilación, a la carrera:

La mañana era fría y nublada, por lo que hacía presagiar, que el triatlón no sería fácil. Al terminar de desayunar, nos dirigimos a la zona donde nos recogían varios autobuses para llevarnos a la T1. Empezaba a llover, pero una lluvia muy fina nada preocupante.

Llegamos a Boxes con el tiempo un poco justo.
El día anterior, no dejamos todo el material, con lo que eso suponía, dejarlo el día de la carrera. No quieres que se te olvide nada y si a eso le añades el estrés pre-competición, se hace muy difícil pensar, pero al final sale todo bien.
Aún me estaba colocando el neopreno cuando oí la cámara de llamada para los grupos de edad y sin calentar!! No pasa nada con los palos que te pegan en el agua, ya es suficiente calentamiento.
En la línea de salida, metí los pies en el agua, por lo menos para saber la temperatura. Estaba fresquita, pero con neopreno, se nada muy bien.

Escuché el pistoletazo de salida e intenté colocarme bien entre la gente, pero me fué mal la idea. En menos de 5' se montó un embudo del cual no podía salir. Pero poco a poco se fué disolviendo y encontré rápido un camino libre.
Me concentré en nadar con una buena técnica, siempre controlando las boyas para no nadar más de la cuenta.
Se me hizo un poco largo en comparación con otras distancias iguales en otros triatlones, seguro que éste estaba bien medido.
Salí del agua en 32:58, para mí muy buen tiempo. Pero tengo que mejorar.

Para la bici decidí ponerme un cortavientos e ir protegido del frío hasta que entrara en calor.
La primera vuelta del circuito pasé algo de frío y no conseguía entrar en calor ni encontrar un ritmo cómodo con una buena cadencia.
Sobre el km20, Cristian me adelantaba con su cabra y decidí intentar tirar detrás de él siempre manteniendo la distancia. En ocasiones pensaba dejarlo y yo ir a mi ritmo, pero mi ritmo no lo encontraba.
Ya en la 2ª vuelta me empecé a encontrar mejor. Me quité el cortavientos (que más tarde perdí) y me acoplé para buscar ese ritmo que llevo en todos los entrenamientos. Al final lo conseguí. Cristian lo estaba haciendo muy bien en la bici, pero en los últimos kilómetros tuvo que aflojar ritmo. Me coloqué delante, intentando tirar de él, pero no pudo ser. Se quedó atrás. Acabé los 91km en 02:46:47 a una media de 33,3km/h.

La zona de boxes de la T2, estaba en Vitoria, donde había mucha gente animando a pesar del tiempo.
Dejé la bici, y empecé a correr dejando que mis piernas y cuerpo mandarán, no mi cabeza.
En anteriores MD, al empezar la carrera, siempre tenía dolores musculares(vasto, isquiotibiales, cuadriceps) En Calella, me obligó a parar para realizar unos estiramientos. En éste mi planteamiento antes de la carrera fué correr durante 3kms al ritmo que me llevaran las piernas y si en ese período no sufría dolor alguno, apretar un poquito.
La sorpresa me la llevé cuando al mirar el pulsómetro llevaba un ritmo de 4:30min/km y me encontraba muy bien. La 1ª vuelta de 7kms, fuí a ese ritmo, en ocasiones 4:40min/km, pero me estaba encontrando bien!
La 2º vuelta decidí apretar y esperar sensaciones. En esta vuelta estaba trotando a 4:00min/km incluso menos, yo estaba alucinando de lo bien que estaba corriendo, la verdad es que era impensable para mí correr a esa velocidad.
La 3ª vuelta entre 4:00 min/km y 4:20 min/km. terminando este segmento en 01:35:12.



El tiempo final según los tiempos oficiales 05:00:08, pero creo que hice menos, ya que en mi púlsometro me marcó menos de 5h, pero no es lo importante. Para mí lo importante, es ver que en cada carrera mejoro mis tiempos y que cada día me encuentro más fuerte.

Enhorabuena a todos mis compañeros Cristian, Rafa, Guillaume, y Sandro y a nuestro "Peronal Manager" Aléx darte las gracias por hacer que todo sea más fácil.

Próximo objetivo antes del Challenge: Triatlón Olímpico de Pareja en Guadalajara.

domingo, 17 de julio de 2011

Mejorando Natación

El pasado Jueves día 14 estuve entrenando con Samuel, un gran triatleta y sobre todo conocedor de la técnica correcta del crol.

Sólamente había recibido un curso de técnica de crol, y necesitaba mejorar más. Tengo bastantes errores, que espero ir mejorando poco a poco, ya que en este deporte, lo fundamental es la técnica de nado.

Aquí os dejo los vídeos. Los 2 primeros son antes del curso y el último es después.





lunes, 11 de julio de 2011

Día de calor

Hoy a tocado un día de trabajo al aire libre. Un día con mucha calor.

Menos mal que hoy toca descanso en los entrenamientos..



TRI-BUIZA'S ®

sábado, 2 de julio de 2011

Kronos Triatlo

Este vídeo lo hago para motivar a todo el equipo, para asistir al Campeonato de España de MD en Vitoria.
No he podido meter fotos de todos, pero os prometo otro vídeo mejor y con más fotos.

Disfrutadlo!!

jueves, 30 de junio de 2011

Prueba desde BlogPress

Una prueba desde la aplicación de BlogPress para IPhone. Así podré añadir información desde cualquier lugar...yeah!!


TRI-BUIZA'S ®

miércoles, 1 de junio de 2011

Half-Challenge Costa Maresme



El pasado fin de semana, se celebraba en Calella en la Costa del Maresme, la prueba Half-Challenge, un triatlón de larga distancia con sus 1,9km de nado, 90km en bici y 21,1 corriendo...palabras mayores..!!

Esta era la segunda prueba de esta distancia que realizo y cada vez me gusta más la larga distancia. Son pruebas donde tu cuerpo y mente tienen que ir lo más coordinados posible y eso es difícil de conseguir. Por eso me atrae este tipo de pruebas, un reto más a conseguir.

El fin de semana lo pasé con el equipo en una pensión en la localidad de Calella, conociendo a miembros que no tenía el placer de conocer y por otra parte volver a ver a compañeros y a mi entrenador que, para mi, ya son colegas.
Como siempre mi acompañaba my sister y fan nº1 y en esta ocasión mi novia que viene cuando puede y es de agradecer.

El sábado se celebraba la reunión técnica por la mañana, donde explicaban varios aspectos de la carrera. Un aspecto a destacar es la nueva normativa del drafting, de los 7m se ha subido a los 10m. Importante!
Depués de la reunión fuí a recoger dorsales y a darme un paseito por la feria, donde siempre compro algo, es inevitable!!
Por la tarde era el momento de hacer el check-in de las bicicletas, bolsas del material y recogida del chip.
Cuando hice todo el check-in, me dí un paseito para ver las máquinas de los Pro y ¡¡VAYA MÁQUINAS!! Aquí os dejo una fotito:Después fué el momento de dar una vueltecita por las tiendas de Calella, cenar tranquilo e irme pronto a la cama para intentar dormir lo que pudiese.
Quedamos a las 5:30 con el equipo para desayunar en la pensión y después ir juntos hacia la zona de boxes, donde terminaríamos de colocar material en las bolsas y controlar que todo estuviese en su sitio.

La espera a la salida se hacía interminable, nervios, miradas perdidas, suspiros, etc... la playa estaba llena de triatletas dispuestos a darlo todo en la prueba. Élite, mujeres, hombres, jóvenes, miembros que se estrenaban en esta distancia, miembros que no, todos compartíamos la misma playa y todos con el mismo objetivo, acabar con los 113km.

A las 8:15 era mi salida, en la que coincidía con algún miembro del equipo, que la verdad que en esos momentos se agradece tener a alguien con quien hablar.
Ya nos colocábamos en la línea de salida dispuestos a nadar los 1,9km por las aguas del Maresme. La espera se hacía muy larga, tenía ganas de oir la sirena de salida y empezar.
Cuando la escuché, fuí disparado al agua colocándome por el exterior izquierdo. No quería pasarme en el agua, ya que en muchos triatlones he fallado ahí.
Empecé a nadar hacia la primera boya, y la verdad, me encontraba muy cómodo, cuando giré la primera boya, decidí nadar sin reservar y con una buena técnica.
Gracias a que el mar estaba bastante calmado, podía guiarme muy bien, con lo que daba unas 20 brazadas y levantaba la cabeza para guiarme.
Salía del agua en 33:34, un tiempo impresionante para mí.
En la bici si que decidí reservarme para llegar a la 1/2 maratón en condiciones para poder hacer un buen tiempo.

Me acoplé en mi cabra y afronté los 90km concentrándome en encontrar un buen ritmo donde pudiera reservarme y la vez que no fuese lento.
El circuito eran 2 vueltas y en la primera conseguí encontrar un buen ritmo, sobre los 33km/h y además me encontraba genial, iba disfrutando de los "pepinos" que me iban adelantando y sobretodo de las buenas vistas al mar.
En la 2º vuelta me empecé a notar molestias en el muslo derecho, ya me vino el canguelo!! No era preocupante, pero tu cabeza ya piensa en lo peor, intentaba estirar encima de la bici y la verdad es que hubo un rato que se me pasó.
El último tramo desde Mataró a Callela, no iba concentrado y me salío una 2º vuelta un poco mala preocupado por la pierna derecha.

Al bajarme de la bici para hacer la T2, notaba mi muslo bastante jodido, ya me vino un bajón de moral, donde en el tramo desde la entrada a boxes hasta la entrada a la zone de las bolsas, pensé que podía conseguir terminar y lo tenía que hacer.
Conseguía acabar este segmento en 02:38:50. Muy buena.

A los 700m de la carrera tuve que hacer una primera parada para estirar mis piernas, pero me era imposible, se me montaban los músculos del vasto y veía las estrellas, con alguna lágrima del dolor. Mi mente pensó en arrancar despacio y lo hice. 1km y de nuevo a parar, y en esta ocasión las 2 piernas. Había un parque donde pude parar y tumbarme para estirar, me lo tomé con calma y aunque me costó, conseguí estirar bien y arrancar de nuevo.
La carrera eran 2 vueltas de 10,5km, se me hacían eternas. Los primeros 5km fuí controlando y a partir de ahí, al ver que no me fallaban, apreté un poquito más, rodando en algún momento a 4:40min/km.
La primera vuelta ya llegaba, se daba la vuelta justo al lado de la meta, y la verdad es que toda esa gente animando, la gente de tu equipo animando, tus cercanos animando, te dan una inyección de motivación que era lo que necesitaba.

La última vuela se hizo eteeeerna.... pero los kms que dejaba atrás ya no volvía a pasar por ellos, cada vez estaba más cerca de la meta, de otro triatlón de larga distancia hecho.
Lo últimos metros fueron espectaculares, la gente animando, compañeros/as animándome, al entrar en la zona donde más gente había, escuchaba a mi hermana animándome, pero no conseguía verla, fué increible. Estaba emocionado por cruzar la meta en estas conciciones, todo el sufrimiento de la carrera, se ve recompensado en 50m.
Terminé la 1/2 maratón en 01:48:17, no todo lo bien que esperaba pero muy contento por ver que superaba mi marca anterior de 05:21:00 a 05:05:06 siiii..!!!!!!!!

Y simplemente decir ¡¡GRACIAS!! a mis compañeros, entrenador, animadores/as del equipo, a mi hermana, a mi novia, a toda la gente que a formado parte de esta experiencia.

Y ahora depués de unos días de transición, toca concentrarse en la prueba de las pruebas, donde tendré que hacer el doble de distancia, ¿lo conseguiré?

miércoles, 18 de mayo de 2011

Triatlón Olímpico Canet d'en Berenguer

El pasado 15 de Mayo, fuí a disputar mi primer triatlón de la temporada en Canet. Tuve que elegir éste, en lugar de Sitges, en el cual me quedé sin plaza.
La idea era de hacer un sprint antes del Half-Challenge, así que no me quedó más remedio que hacer un olímpico pero sin ir y al 100%.

Partía con ventaja, ya que el año pasado disputé el Half Ironmad y conocía la zona.
En natación se daban 2 vueltas, en ciclismo otras 2 vueltas y en carrera 3 vueltas pasando por el puerto.

Antes de empezar la crónica, me gustaría hablar un poco sobre la organización, que sintiéndolo mucho, dejó mucho que desear.
El primer problema lo tuve al llegar a boxes, donde pregunté a un par de chicos donde daban los chips para la carrera, el cual me respondió que en la entrada a boxes. Imaginad la cola cuando unos 500 triatletas quieren entrar a la vez y sólamente hay 2 entradas. Pues bien, me fijé en los jueces de entrada a boxes y no veía dar los chips, ni pintar los dorsales en el cuerpo. Le dije a mi hermana(mi fan number one), que preguntara a los jueces y los jueces respondieron, que los daban en la zona de dorsales. Pues yo, y otros triatletas más que pensaban lo mismo, nos fuimos a la otra fila para chips y pintura.
No cuesta nada dar los chips cuando recoges el dorsal. Yo les pregunté que si me lo daban el día anterior y me dijeron que no.
Y tampoco cuesta nada que a la entrada a boxes tengas a voluntarios rotulando los dorsales, creo que con una cola que esperemos nos vale.

El segundo problema fué, que después de ponerme el neopreno e ir a calentar en el mar y observar el circuito a nado, ¡¡SORPRESA!! las boyas no están colocadas todavía!! y quedaban 15' para la salida.
Pues este problema tuve el placer de hablar con una chica de la organización, y me comentó que los reponsables de la playa las deberían de haber colocado el día anterior, pero con la lluvia no pudieron hacerlo, con lo que se esperaron al día siguiente... Y menos mal que se levantaron a tiempo!!

El último problema, fué que empezaron a llamar dorsal por dorsal para la 1º salida. No lo veo nada lógico. Los colores son para diferenciar y unos gorritos de colores no vienen mal en estas ocasiones. También se lo comenté a la chica de la que os hablo, y se quedó sorprendida por la idea. ¿Idea? ¿pero cuantos triatlones has visto u organizado? En fín, que hay veces que es mejor escuchar y callar. Y eso de que salga la élite y los federados los últimos, ya fué la gota que colmó el vaso...

Y ahora después de decir los problemillas, la crónica:

La noche anterior a la prueba, llovió bastante así que la temperatura del agua bajó y casi todo el mundo optó por el neopreno.
Cuando entré a calentar al agua, la noté fría, pero tampoco era para tanto. El problema era que había oleaje y eso me dificultaría el segmento. No estoy acostumbrado a nadar en mar, y con oleaje lo paso mal.
Salía en la tercera y última salida junto con la élite. Me puse en primera línea para intentar salir rápido hacia el agua y poder colocarme mejor.
Dieron la salida y me lié a correr a sprint hacia el mar, hasta ahí todo perfecto, en el momento que pisé el agua me fuí al suelo. La reacción fué taparme la cabeza por si me pisaban todos los que venían de atrás, pero tuve suerte y me dió tiempo a levantarme rápido y empezar a nadar.
Los primeros metros fueron muy malos, entre la olas, los puñetazos, los embotellamientos, etc.. lo pasé bastante mal.

Afronté como pude la primera vuelta y en la 2º estuve más relajado y pude nadar mejor, terminando este primer sector en 32:52, un tiempo elevado, pero no me preocupa.

Al segmento ciclista llegué con la mentalidad de coger un grupo y rodar para no forzar demasiado. Al principio del segmento hicimos grupo 3 triatletas, pero en pocos segundos nos adelantaba otro con 5, así que decidí rodar con ese grupo, y como yo, los demás.
Al principio rodábamos sobre los 35km/h, pero empezamos a coger a gente y montamos pelotón. Es la primera vez que he visto un grupo tan grande juntos, rodábamos entre los 38km/h y los 42km/h una pasada.
El problema de ir en pelotón es que tienes que ir con los 5 sentidos o te vas al suelo y para rematar te pisan. La verdad es que fué todo muy bien hasta poco antes de llegar a boxes para el último segmento, cuando en un repecho un triatleta que iba delante se cruzó de forma que mi rueda rozó completamente con la suya, teniendo que hacer auténticas habilidades para no irme al suelo. El grito que le dí, se escucharía varios metros a la redonda...En fín pude mantenerme en la bicicleta y conseguí llegar a boxes con un parcial de 1:02:0 y una velocidad media de 38,7km/h.

En el segmento de carrera, como estaba previsto, lo quería correr a un ritmo de 1/2 maratón, sin esforzarme demasiado y lo conseguí.
En la primera vuelta de las 3, la gente me adelantaba muy rápida, que al principio pensaba si estaba en España o en Kenia, era increíble. Yo no adelantaba a mucha gente y mirando el pulsómetro estaba rodando a 4:15min/km. Pero que pasa aquí?
yo me centré en hacer mi carrera y me daba igual todo lo demas, disfruté al máximo la carrera incluso haciendo el moñas con mi hermana cada vez que la veía por el recorrido haciéndome fotos.
En la 3ª y última vuelta, todo parecía aclararse. La gente iba reventada del esfuerzo que había hecho al principio del segmento. Adelanté a mucha gente incluso a los que me habían adelantado a mí. El último sector hice el parcial de 43:20 a un ritmo de 4:20min/km.

Así que terminé el Triatlón en 02:22:02, todo un record para mí en esta distancia y sabiendo que aún me quedaban fuerzas para haber dado un poco más.

Ahora toca el Half-Challenge de Costa Maresme el día 29 de Mayo. Esta sí que es una prueba importante en mi calendario así que iré a por ella con muchas ganas y sobre todo, con mucha motivación.

domingo, 3 de abril de 2011

Duatlón Igualada 2011

El pasado Domingo 27 de Marzo, realicé mi primer duatlón de mi etapa deportiva. El escenario escogido fué Igualada, había leído bastante sobre este duatlón y me llamaba mucho la atención.

Había más de 450 inscritos y muchos de ellos de mucho nivel. Roger Roca se proclamó vencedor de la prueba en categoría masculina y Tamara Gómez en categoría femenina.

La mañana empezó lluviosa con lo que aún le daba un toque más de peligrosidad al tramo de bicicleta. La lluvia desapareció en poco rato y el sol empezaba a salir calentando el ambiente y generando humedad por el agua caida.

Allí me encontré con los compañeros de equipo a los que me alegré mucho de volver a verlos. Dejamos todos los componentes en la zona de boxes y empezamos a calentar. La pista de atletismo estaba mojada y resbalaba un poco, pero nada preocupante.
Después del calentamiento, nos fuimos preparando para la salida, donde se guardó 1 minuto de silencio por un integrante del equipo que organizaba el evento.

Después de ese minuto se dió el pistoletazo de salida. La gente salía muy rápida, al principio se daban 2 vueltas por la pista de atletismo, yo miré mi reloj y me marcaba una velocidad de 3:07min/km, rapidísimo!! Aún así en la 1º vuelta, los de nivel ya nos sacaban más de media vuelta ¿a qué ritmo irán? me preguntaba....
Después de esas 2 vueltas por la pista, se salía al campo por una zona de pinos muy bonita. Todo era subida y la gente ya aflojaba el ritmo, incluyéndome yo, más o menos a 4min/km.
El circuito era de cross y estaba correctamente señalizado, yo no sabía donde terminaba el ascenso, así que en la primera vuelta esperé para no sobrepasar el esfuerzo.
Cuando llegamos al punto alto de la carrera la bajada era muy rápida y preferí ir con precaución e intentar apretar en la 2º vuelta.
Al principio de la 2º vuelta los grupos estaban más estirados y se podía correr mejor, así que empecé a aumentar el ritmo un poco, no mucho porque ya iba rápido. La subida se me hizo muy larga y acabé pecando el aumento de ritmo. El tiempo en el primer tramo de 6km fué 25:02 a un ritmo medio de 4:09min/km.

Al llegar a los boxes, me confundí de pasillo y perdí unos pocos segundos, nada importante porque enseguida encontré la bici. Cogí la bici y salí deprisa para intentar coger un grupo rápido. Los primeros kilómetros éramos un grupo de 5 corredores, que con buena deportividad, nos fuimos relevando para conseguir coger un grupo que iba delante de nosotros. Con mucho esfuerzo lo conseguimos y rodamos con ese grupo.
Los primeros 9km son subida por una carretera muy buena para rodar. En la subida otro grupo nos adelantaba y con otro esfuerzo me coloqué con ellos hasta el final del sector ciclismo.
La bajada fuimos volando sobre el asfalto y con contínuos relevos llegamos al final de los 18km marcando un tiempo personal de 33:02 a una media de 32,69km/h. Llegada a boxes y a por el último sector!!

El último sector carrera a pié 3km por el mismo circuito de cross, pero en este caso la vuelta se daba al revés. Nada más empezar a correr me entró flato, mal. Pero intenté no pensar en el dolor y gastar todas la fuerzas que me quedaban en hacer un buen último sector. Ni siquiera miraba el pulsómetro, sólo me centré en correr rápido con una buena técnica.
La bajada ya se acercaba y ya veía la entrada a la pista con la meta llena de gente. Crucé por ella en 1:09:45, con un último parcial de 3km en 11:41 a un ritmo medio de 3:53min/km.

Estoy muy contento con el resultado, es el 3º año que practico triatlón y los resultados cada vez son mejores. El esfuerzo, trabajo, constancia, sacrificio ,etc están dando sus frutos.

La próxima en Sitges, pero en esta ocasión triatlón!!

Os dejo el vídeo de la prueba.

V DUATLÓ CIUTAT D'IGUALADA 2011 from OCISPORT Outdoor Experiences on Vimeo.

domingo, 13 de marzo de 2011

Semana 07-13 Marzo



Seguimos sumando!!

Natación: 5400m
Bicicleta: 103,60km
Carrera: 32,61km
Musculación: 1h39m

Total semana: 10h27m

Este sábado hizo un poco de mal tiempo, así que hice rodillo en lugar de salir a rodar por carretera.

lunes, 7 de marzo de 2011

Semana 28 feb-06 mar

En esta semana hay incluido un entrenamiento de transición bici-correr:

Carrera: 22,51km
Ciclismo: 50,04km
Natación: 5300m
Transición: 69,56km
Musculación: 1h36m

Total Horas: 10h47m

lunes, 28 de febrero de 2011

Semana 21-27 de Febrero



Semana cerrada con:
Natación: 8400m
Bicicleta: 88km
Carrera: 30km
Musculación: 1h36m

Total horas: 11h31m

Ahora entrenando más natación que otra cosa. Donde más tengo que mejorar.

domingo, 20 de febrero de 2011

Se acerca la temporada..!!

Este año 2011, es un año especial para mí. Me enfrento al reto más grande al que jamás me había enfrentado. Ese reto es acabar un triatlón de larga distancia, un Ironman. Más concretamente el Challenge en Barcelona.
La carrera se divide en 3 sectores:

Natación: 3800m en mar.
Bicicleta: 180km por la Costa del Maresme
Carrera: 42km por Calella

Mi temporada de competiciones comienza el mes que viene en Igualada, con un duatlón de carretera, en el cual también me estreno. Hasta ahora nunca había realizado duatlones.

Calendario completo:

27 de Marzo, duatlón de Igualada.
08 de Mayo, triatlón sprint Sitges.
29 de Mayo, half Challenge Costa Maresme
26 de Junio, triatlón olímpico Zaragoza.
10 de Julio, triatlón olímpico Castellón.
03 de Septiembre, doble olímpico en Granada
02 de Octubre, Challenge Costa Maresme.

Mis entrenamientos desde noviembre hasta ahora:

Natación: 53650m
Bicicleta: 803km
Carrera: 234,4km
Musculación: 23h

A partir de ahora iré colocando en el blog los totales semanales, a la derecha tenéis los entrenamientos diarios.

Copyright Text